AconcaguaDestacadosLos AndesSan Esteban

Autoridades de Los Andes y San Esteban piden al MOP con urgencia mejorar condiciones del Puerto Terrestre

Los alcaldes de Los Andes, Manuel Rivera, y de San Esteban, Christian Ortega, acompañados por el Diputado Nelson Venegas, en reunión con el Subsecretario de Obras Públicas, José Herrera, pidieron al Gobierno una solución a corto plazo para evitar que continúe el colapso vehicular y vial en el Puerto Terrestre Los Andes, ubicado en el sector El Sauce.
Las mencionadas autoridades puntualizaron que se debe buscar una solución a la problemática, a la espera de que el MOP avance en el proceso de licitación que el Gobierno instruyó para mejorar ese complejo que hasta hoy es insostenible en la vida tanto de conductores, que circulan entre Chile y Argentina, como de vecinos que viven en las localidades aledañas a este aparcadero.
El Diputado Nelson Venegas, dijo que el problema con el terrapuerto es grave; “y junto a los alcaldes hemos sido capaces de manifestarlo en su real dimensión. Muchas veces los ministerios no saben lo que ocurre en el Camino Internacional y la gravedad de los problemas que nos afectan. Y creo que, en ese sentido, fuimos bastante elocuentes para dejar determinado y concreto cuál es la complicación que están sufriendo a diario, primero los vecinos y luego los conductores”.
Sostuvo que “el Puerto Terrestre se construyó para que se queden los vehículos que vienen desde Argentina, por lo tanto el proyecto contempló una capacidad cerca de 500 vehículos, y lamentablemente eso ya no da abasto. Esto genera muchas complicaciones durante los meses de invierno, porque a la circulación de los camiones se debe considerar las revisiones fitosanitarias y las inspecciones del SAG y Aduanas. Por lo tanto los vehículos quedan en la calle y he ahí donde se produce el problema. Se originan robos y una molestia tremenda, porque deja desconectada la parte alta de Los Andes-San Esteban con el resto de las ciudades: las calles quedan totalmente bloqueadas”.
Buscan arriendo
Agregó Venegas que “ésta es una situación que venimos planteando desde hace mucho tiempo. Hemos tenido reuniones con la ministra del MOP, con el ministro de Transportes, en distintos lugares, incluso en el área en cuestión. Sin embargo, no habíamos tenido ninguna respuesta. Hoy, afortunadamente, tuvimos un atisbo de respuesta, en el sentido de que se privilegiaría mejorar la concesión. Pero, lamentablemente, este tipo de contrato es relativamente largo, por lo tanto, no tendríamos una solución de aquí a lo menos dos años. Entonces estamos explorando ver la posibilidad que —por parte del Estado— se arriende ese sector mientras se lleva a cabo el proceso y el proyecto definitivo. Al menos ésa es una buena solución para destrabar este complejo drama que hasta hoy se vive”.
En tanto que Manuel Rivera expresó, tras la reunión, que “tal como lo plantea el diputado Nelson Venegas, fue una muy buena reunión. Y adherirme también a las palabras de él, en el sentido de que éste es un tema complejísimo. Creo que hay que sensibilizar a todas las autoridades de Gobierno, es muy complejo para los alcaldes poner sobre la mesa un tema que es del Estado. Lo hemos dicho en forma insistente con el alcalde Ortega. Hemos conversado con todas las autoridades regionales, pero esto escapa de una decisión regional”.
Para el jefe comunal “éste es un tema del Gobierno, del Presidente de la República, de la ministra del Interior y del Ministerio de Obras Públicas. ¿Por qué? Porque las medidas que conocemos son de largo plazo, tal como lo ha anticipado el diputado Venegas. Entonces nosotros esperamos contar con una solución de corta data, para efecto de enfrentar esa dramática situación que se vive en el Puerto Terrestre y en el Camino Internacional”.
Eventos invernales
Rivera comentó que “lo más importante, terminada la reunión con el subsecretario, es que hay una solución intermedia que anticipa, en definitiva, el trabajo en infraestructura con el propósito de que todos esos camiones que andan dando vueltas, cuando se producen los eventos invernales que hemos tenido este año, tengan una solución a mediano plazo, sin esperar la futura licitación de esta concesión”.
“Recuerden —dijo— que esta concesión termina el año 2025, pero los vecinos de la provincia de Los Andes no resisten hasta el 2026. Este es un tema de Estado, este es un tema de Codelco, este es un tema de la Ruta Internacional, de cuya vía se reciben muchas divisas al país; por lo tanto, hemos puesto la carpeta sobre la mesa para que el subsecretario la lleve al gabinete del Presidente (Gabriel Boric)”.
Finalmente el alcalde de San Esteban, Christian Ortega, admitió sentirse satisfecho con los resultados de la reunión. “Quisimos manifestar cuál es la situación dramática que viven los vecinos del Camino Internacional. Existe un proyecto de largo aliento y nosotros lo que necesitamos son soluciones concretas. Como se lo manifestamos al subsecretario: la gente está sufriendo por la circulación de camiones, camionetas, de los vehículos de Codelco… entonces hoy avizoramos soluciones”.

Leave a Reply