AconcaguaDestacadosLlay Llay

Subsecretario del MOP anunció construcción de nuevos pozos profundos en San Felipe y Llay Llay para enfrentar sequía

El Subsecretario de Obras Publicas, Lucas Palacios, llegó hasta la Región de Aconcagua para coordinar en terrenos las obras que esta cartera ministerial ejecutará en la región, entre estas anunciando la construcción de 15 nuevos pozos profundos en las comunas San Felipe y Llay Llay.  (Foto: Subsecretario del Ministerio de Obras Públicas, Lucas Palacios, anunciando cuatro pozos en Llay Llay)

La autoridad ministerial se reunió con regantes de todas las secciones el río Aconcagua y recorrió sectores de las comunas de San Felipe y Llay Llay donde se construirán nuevos pozos para extracción de agua de las napas subterráneas para enfrentar la catástrofe agrícola en la región.

“Estamos llevando adelante la inversión de 20 mil millones de pesos que tiene el Plan Petorca, que incluye 15 nuevos pozos profundos para poder incorporarle agua al rio Aconcagua para poder atender de mejorar manera los distintos sectores del río, y también la ejecución de importante inversión para el revestimientos de 5,5 kilómetros de canalones público para poder llevar agua de un sector a otro.”-contó Palacios.

El Subsecretario del MOP explicitó que la ejecución de esta nueva batería de pozos ya está aprobada y definidos los puntos donde se emplazarán; “ya superaos todos los proceso administrativos y burocráticos con el fin de poder avanzar rápido en la ejecución.”

Lucas Palacios, indicó que de los 15 nuevos pozos ya está definido; “cuatro pozos en dos puntos en las inmediaciones del estero Los Loros en Llay Llay, mientras que siete en San Felipe en terrenos fiscales a las orillas del río Aconcagua, en sectores que son buenos, que sabemos que hay muchos litros de agua en el subsuelo, a una profundidad de 150 metros aproximadamente. Todo es para poder colaborar para enfrentar la escasez hídrica.”

Sobre el destino del agua que se va a extraer de los nuevos pozos, Palacios, fue enfático en señalar que el vital elemento debe ser para todos; “actualmente con la situación que se está viviendo, llevamos de una baja pluviometría de 10 años y la situación es difícil para todos. Entonces todo el agua que podamos extraer debe favorecer a todos, el agua debe distribuirse de forma equitativa, de acuerdo a los derechos de agua que tiene cada una de las personas. Entonces cuando hablamos de ollas hidráulicas o cuencas, estamos hablando de una unidad independiente de que existan las secciones, porque nosotros debemos preocuparnos que cada una de las secciones este bien alimentada con estos pozos.”

En cuanto a construcción de embalse cabecera del rio Aconcagua, Lucas Palacios, indicó que se están estudiando las criticas; “hay tres alternativas de embalse cabecera, uno que fue muy bueno del punto de vista técnico como Puntilla del Viento, hoy inviabilizado por una serie de factores y podríamos demorarnos muchos años en resolver esos temas, y la verdad es que tenemos otras alternativas y existe la voluntad política y se han dispuesto los recursos para sacar rápido esos proyectos. Catemu esta avanzado en la etapa de estudio de impacto ambiental, en el caso del Juncal o cualquier otro en sectores de la cabecera estamos trabajando en tres alternativas y una vez que tengamos ese estudio el próximo año vamos a poder definir en cuál de esos vamos a seguir avanzando, pero avanzar de verdad.”

Sobre el inicio de las batería de pozos de Curimón y Panquehue el Subsecretario de Obras Publicas, anunció que está planificado que sea en octubre.

Leave a Reply