En el transcurso de este lunes y dependiendo de las condiciones climáticas y topográficas estaría culminando el operativo desplegado por equipos de emergencia el sábado para rescatar a los dos andinistas que sufrieron accidente a 4.800 metros de altura en la Cordillera cuando estaban ascendiendo glaciar del Parque Juncal Andino. (Foto: Zona del accidente de los andinistas)
Los andinistas Patricio Gana Parada, de 37 años, y Rodrigo Lara Fernández, de 49 años, provenientes de Santiago, el pasado jueves ingresaron al Parque Juncal Andino en la provincia de Los Andes con el objeto de continuar con su entrenamiento para una próximo ascenso a el Himalaya; “la tarde del sábado a los 4.800 metros de altura tuvieron una caída a una grieta de glaciar y resultaron uno de ellos con lesiones de carácter menos leve y el otro con lesiones de mediana gravedad, que incluye fractura en diferentes partes del cuerpo. No obstante a eso ha podido caminar y desplazarse a unos metros más abajo del accidente para acercarse a los rescatistas
Fue así que un equipo de baliza de una empresa especializada en Estados Unidos alertó de lo ocurrido y desde California alertaron a la ONEMI del accidente, activándose de inmediato el operativo de rescate en la provincia de Los Andes.
Carlos Álamos, Coordinador Provincial de Emergencia, la noche de este domingo, informó que este domingo vía terrestre accedió al lugar personal de la Subcomisaria Los Libertadores de Carabineros con cuatro rescatistas y personal del GOPE, que fueron acercados por dos helicópteros de la FACH y Carabineros.
Hasta la noche de este domingo tanto rescatistas como andinistas lesionados estaban a una distancia de mil metros, pero todavía sin hacer contacto visual; “porque están en un sector de topografía muy difícil, porque estamos hablando de un glaciar para desplazarse se requiere ir habilitando medidas de seguridad mediante cuerdas y anclajes que se hacen en el hielo. Por lo tanto es una zona de desplazamiento muy complicada y muy lenta. La diferencia de altitud de los rescatistas y lesionados es de alrededor de 500 metros. Hubo esperanzas que se hiciera contacto este domingo, pero no fue posible. Por lo que este lunes a primera hora la patrulla reiniciará el camino a pie para ubicar a los andinistas y en segundo lugar planificar como bajarlos.”
Álamos señaló que esta será una evaluación técnica para determinar si el rescate es vía aérea o terrestre; “hay que ver la capacidad de vuelo a esa altura, carga de combustible y condiciones climáticas, ya sea viento o temperatura existentes en el lugar. Porque en caso que no se pueda bajarlos en helicópteros, desde la noche de este domingo comenzó a trabajar personal del GOPE de Carabineros y el Ejército para acercarse lo más posible y habilitar las medidas a través de cuerdas y anclajes en pasadas de quebradas y cursos de agua para poder hacer el traslado lo más abajo posible. Y desde ese punto, mas debajo de donde se encuentran, pueda tomar a los heridos una aeronave. De no ser así la evacuación se hará por tierra hasta el Parque Andino Juncal, que está a una distancia de 12 kilómetros en vía recta.”
El Coordinador de Emergencia de la Gobernación de Los Andes, señaló que tanto Carabineros como los lesionados están en contacto a través de sistemas radiales y satelitales; “ellos van enviando las coordenadas de ubicación y eso nos permite tener una idea de cuánto de cerca están ambos equipos, y también poder ir planificando el trabajo que sigue. Que es búsqueda, estabilización de los pacientes y traslado a los centros de salud, ya sea vía aérea o terrestre.”
Leave a Reply